Certificar por líneas de certificación
Crear la primera certificación reutilizando líneas del presupuesto
Vamos a certificar la partida «E02EM030» del capítulo «01» a partir de sus líneas de medición de presupuesto.
- En la ventana «Presupuesto», sitúe la partida como concepto activo.
- En la ventana subordinada «Medición» seleccione el esquema «[Pres || Cert] Certificación».
- En el campo «FaseCert» de la primera línea de medición seleccione el valor «1» para indicar que se ha realizado durante la primera certificación.
- Repita este proceso con todas las líneas de medición de la explanación, seleccionando las líneas y desplegando la lista de fases una sola vez.
Seguir con la primera certificación con líneas diferentes al presupuesto
Yaestudio
A continuación, vamos a certificar la partida «E02AM010» del capítulo «01» mediante líneas de medición independientes de las de presupuesto.
- En la ventana «Presupuesto», sitúe la partida como concepto activo.
- En la ventana subordinada «Mediciones» seleccione el esquema «[Cert] Dimensiones».
- Anote las siguientes líneas de medición y seleccione el valor «1» en el campo «FaseCert» de todas ellas:
Espacio | Comentario | N Longitud | Anchura | Altura |
Operaciones previas | Zona norte | 1 | 2,50 | 3,60 |
Operaciones previas | Planta | 1 | 7,50 | 2,90 |
Operaciones previas | Vía de acceso | 1 | 3,00 | 1,75 |
Operaciones previas | Zona irregular | 1 | 7,02 | |
Operaciones previas | Zona ajardinada | 1 | 2,00 | 6,00 |
Imprimir la certificación
- Utilice «Inicio: Calcular: Recalcular» para asegurarse de que todos los importes están actualizados.
- Elija el informe «Informes: 05 Gestión del proyecto: Certificación con líneas de medición». Responda las preguntas y pulse «Vista preliminar».
- Una vez comprobados los resultados, elija «Imprimir».
Crear la segunda certificación
Devonn
Vamos a iniciar la segunda certificación de la partida «E02EM030».
- Certifique como antes todas las líneas de medición correspondientes a zapatas, indicando «2» en su campo «FaseCert».
- En la ventana «Fechas», indique ahora que la certificación actual es la segunda.
Vamos a certificar escribiendo la cantidad global certificada en el mes.
- Sitúe la partida «E02PM030» como concepto activo.
- Abra la ventana subordinada «Fases», esquema «Certificación».
- Anote 2,50 en el campo «CanCert» de la primera certificación, 1,50 en la segunda y 2,90 en la tercera.
- Recalcule la obra y observe los resultados en la ventana «Fechas».
Vamos a imprimir el resumen con una baja sobre la licitación del 5%:
- Abra «Ver: Obra: Propiedades», opción «Cálculo».
- Escriba 0,95 en la baja de subasta, y acepte.
- Elija el informe «05 Gestión del proyecto: Resumen de certificación».
Este tutorial sirve de guía para estimar el coste de la obra antes de ofertar, la gestión de compras y el cálculo de sus costes reales. En la realidad, cada usuario desea controlar distintos aspectos y, en consecuencia, debe establecer sus propias normas y procedimientos.
Este tutorial presupone que está familiarizado con Presto Presupuestos.
Las ventanas utilizadas en este tutorial se abren en general desde el menú «Ver» o sus iconos equivalentes.
Antes de analizar los resultados o imprimir informes, calcule la obra con la opción «Inicio: Calcular: Recalcular».
Abra la obra «CursoControl», que se encuentra en el directorio «Tutorial\ESP».
Vamos a completar los datos relativos a las fechas de la obra.
- Acceda a la ventana «Ver: Obra: Propiedades: Tiempos».
- Rellene la fecha de inicio de la obra con el primer día laborable de abril del año en curso y la de fin de la obra con cualquier día de noviembre y cierre la ventana.
- Elija «Procesos: Planificación y certificación: Crear fechas», seleccione como día inicial la fecha de inicio de la obra, teclee 8 en «Número de meses» y pulse «Aceptar».
- Abra la ventana «Fechas», esquema «[Fases] Planificación y certificación».
- Elija
«No certificación» sobre las dos primeras certificaciones.
- Seleccione como certificación actual la primera, usando
«Certificación actual» sobre esa fecha, y cierre la ventana.
- Abra la ventana «Entidades», esquema «[Agentes] Datos generales».
- Observe los agentes existentes y cierre la ventana.
Como el presupuesto ya está calculado, vamos a crear un objetivo proporcional al mismo.
- Abra la ventana «Presupuesto», esquema «Objetivo de coste».
- Elija «Procesos: Objetivo: Generar».
- Compruebe que está elegido como concepto que se va regenerar el concepto raíz de la obra, CONTROL, y seleccione «Generar objetivo».
- Escriba 70 como porcentaje en las cuatro naturalezas, y pulse «Aceptar».
Observe que las cantidades del presupuesto se han copiado al objetivo sin modificaciones y que los precios de los componentes simples tienen el valor apropiado.
La composición de la partida «E03ALA010 | ARQUETA A PIE DE BAJANTE» del presupuesto no es adecuada, ya que pensamos subcontratar la mano de obra aportando nosotros el material.
Elimine las cantidades de objetivo indicadas y añada la última línea, de manera que el descompuesto coincida con lo siguiente:
Observe el nuevo precio objetivo de la partida.
Previsualice los siguientes informes del apartado «01 Presupuestos y mediciones», seleccionando el valor «4» como respuesta a la pregunta «Precio: … | 4 Obj | …»:
- «Cuadro de descompuestos por capítulos».
- «Presupuesto y mediciones».
Utilice también el informe «Presupuesto y objetivo» del apartado «03 Planificación económica».
Queremos prever el ritmo con el que se irán produciendo los costes de la obra. Usaremos una distribución aproximada en el tiempo, en forma de campana de Gauss. Para ello vamos a rellenar el campo «PesoPlan», con el peso que va a tener cada certificación sobre el importe total de la obra.
- Abra la ventana «Ver: Fechas», esquema «[Fases] Planificación».
- Seleccione la columna «PesoPlan» haciendo clic en la cabecera.
- Pulse el botón «Sugerir» en cualquiera de los campos seleccionados, y elija el valor de la opción «Campana de Gauss».
- En «Procesos: Planificación y certificación: Rellenar la planificación económica» marque la opción «Aplicando los pesos de planificación de cada certificación», y acepte.
- En la ventana «Árbol», acceda al esquema «Planificación» y seleccione el nivel de partidas en el desplegable arriba a la izquierda.
- En los campos múltiples deben figurar los campos «CanPlan» y «Plan», y «1» en el desplegable «Fase».
Compruebe la distribución mensual del coste estimado de cada capítulo y partida. Observe que el objetivo es la suma de todas las fases planificadas. Cuando la obra está en marcha, se llama planificación a la suma hasta la certificación actual o fase aprobada.
Previsualice los informes del apartado «03 Planificación económica»:
- «Capítulos y partidas con fases».
- «Cantidades o importes por meses».
- «Planificación de ingresos y costes».
Preparación de contratos.
Permite automatizar la agrupación de los suministros en contratos y asociarles proveedores predeterminados. Vamos a añadir un grupo para la mano de obra que se va a subcontratar.
- Abra la obra «Base de datos de proveedores» del directorio «Reference\ESP».
- Observe su estructura; cada capítulo se corresponde con uno de los lotes o familias de compra en los que subdividirá la obra.
- Cree el nuevo capítulo «S | MANO DE OBRA SUBCONTRATADA».
Vamos a crear dos proveedores de mano de obra y asociarlos al capítulo anterior.
- En la ventana «Entidades», esquema «[Agentes] Datos generales», añada:
Código | Resumen | Correo | Ciudad | CodPostal |
40000031 | Sumano | sumano@tel.es | Villaviciosa de Odón | 28670 |
40000032 | Álvaro Bautista | Madrid | 28001 |
Excel 365
- En la ventana «Presupuesto» inserte los dos proveedores como conceptos inferiores del capítulo creado en el apartado anterior.
- Guarde los cambios y cierre el cuadro de grupos.
Los conceptos que se van a comprar o subcontratar directamente deben marcarse como suministros.
- En la ventana «Presupuesto» de la obra «CursoControl», elija
«Suministro» sobre el código de la primera partida del primer capítulo.
- Observe cómo el icono que indica el tipo de concepto queda con fondo naranja.
- Marque como suministro de igual forma el resto de partidas del primer, tercer y cuarto capítulo, y los conceptos de la descomposición de las partidas del segundo y quinto capítulo.
Para que funcione el proceso de clasificación y búsqueda de proveedores cada suministro tiene que estar asociado a un grupo de compras.
- Abra la ventana «Conceptos», esquema «[Suministros] A contratar».
- Elija «Procesos: Contratación: Rellenar grupos».
- Marque «Cuadro de grupos», y con el botón «Sugerir» situado a la derecha seleccione el cuadro «Base de datos de proveedores», y acepte.
- Observe que se ha rellenado el campo «Grupo» de los distintos conceptos.
- Para cambiar el grupo del concepto «P01LT020 | Ladrillo perforado», pulse el botón sugerir sobre su campo «Grupo» y seleccione «[E07] CERRAMIENTOS Y DIVISIONES».
- Repita el proceso con el concepto «P01LV105 | Ladrillo cara vista».
- Asigne el valor «O01» al campo «Grupo» de todos los conceptos de tipo mano de obra, que no están en la base de datos de proveedores.Devonn
- Sustituya los grupos «E02A», «E02E», «E02P» y «E02T» por «E02», para que los cuatro conceptos aparezcan posteriormente en un sólo contrato.
- De igual forma, sustituya los grupos «E04C» y «E04S» por «E04».
Este proceso sirve como base para la creación de contratos.
- Elija «Procesos: Contratación: Calcular recursos».
- Deje únicamente marcadas las opciones «Por fases, agrupadas por» y «Conceptos.Grupo», y acepte.
- Puede visualizar los recursos creados en cualquiera de los esquemas «[Grupo & Código]» de la ventana «Ver: Recursos».