Estudio de gestión de residuos

El asistente permite:

  • Identificar los residuos que se generan en obras de edificación, tanto de obra nueva como de demoliciones, y clasificarlos de acuerdo a la Lista Europea de Residuos.
  • Estimar la cantidad generada de los mismos durante la ejecución y valorar los costes derivados, como el almacenamiento y transporte.
  • Proponer el destino más adecuado para su gestión.

Como resultado se obtiene el Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición exigido por el RD 105/2008, indicando, para cada material, las posibles operaciones de recogida selectiva, clasificación, reutilización o reciclaje, ya sea in situ o en centro externo.

Además se obtienen:

  • La documentación sobre la entrega de residuos al gestor.
  • El cálculo de la fianza a depositar ante la administración como garantía a la adecuada gestión de los residuos que se generen. Las tarifas e importes mínimos y máximos son configurables por el usuario.

Uso del asistente

El plazo, que se puede tomar del introducido en la obra, afecta al coste del alquiler de los contenedores.

Lectura automática de los materiales

Para que el asistente pueda leer automáticamente los materiales presentes en el presupuesto debe estar relleno el campo «Categoría» de cada uno de ellos, como se indica en «Plan de control de calidad».

Estimación de residuos

Los residuos se pueden cuantificar utilizando varios métodos alternativos:

  • Estimación de residuos por tipologías.
  • Estimación de residuos a partir de los materiales en obra nueva.
  • Introducción manual de residuos generados.

Los dos primeros métodos son excluyentes.

Las cantidades de residuos rellenadas manualmente se respetan siempre, aunque trabaje de forma complementaria o simultánea con otros métodos de estimación, incluso si posteriormente utiliza la lectura automática de la obra.

Las cantidades estimadas por tipologías se calculan en base a criterios estadísticos, que según la fuente pueden diferir de forma apreciable.

Estimaciones referidas a obra de nueva construcción

Fuente

Residuos por m2

Comunidad de Madrid0,200 m3
ITeC0,120 m3
COAATGU0,065 m3

CorelDraw

El asistente usa para su análisis estadísticas propias, teniendo en cuenta la naturaleza de cada material presente en una obra, su esponjamiento al convertirse en residuo, la tipología de la obra, el tamaño de la obra y otros factores.

En las estimaciones a partir de materiales, los factores que pueden incidir en los cálculos son tan variables que el usuario en última instancia debe revisar los valores que se calculan. Por ejemplo, para calcular el volumen de un residuo hay que tener en cuenta su grado de compactación, ya que no es lo mismo el hierro en perfiles que en restos de mallazo.

Estimación por tipologías

Utilice esta opción cuando no dispone del presupuesto de la obra; por ejemplo, en fase de proyecto o cuando se trata de una demolición.

Introduzca la superficie construida que más se aproxime a su caso. Puede combinar superficies de distintos tipos de actuación para obtener datos cruzados.

El asistente rellenará automáticamente las cantidades estimadas de residuos de construcción y demolición y de otros residuos derivados de la ejecución, que se pueden modificar manualmente.

Estimación a partir de los materiales en obra nueva

Utilice esta opción cuando conoce las cantidades aproximadas de materiales necesarios para ejecutar la obra o si ya dispone del presupuesto.

Al rellenar las cantidades, ya sea de forma manual o automática, el asistente calcula de forma automática los residuos de la construcción producidos. El cálculo se realiza mediante estimaciones de densidad aparente, por lo que en el caso del acero, cuya densidad real es 7800 kg/m3, en forma de residuo se estima en 1500 kg/m3.

Los residuos generados se consideran en general como no mezclados, por lo que el usuario debe repartir las cantidades generadas en los apartados correspondientes a mezclas.

En algunos materiales se incluyen residuos de pallets, plásticos, papel y envases metálicos. En el caso de los pallets, se devuelven la mayoría por lo que sólo se considera como residuo un 7 %.

Introducción manual de residuos

Si conoce las cantidades de residuos, por experiencias previas en obras similares o porque ya los ha cuantificado en la propia obra, puede recorrer el apartado «Residuos generados» rellenando los residuos de los distintos materiales.

Puede introducir otros residuos derivados que suelen estar presentes en la mayoría de las obras, y que, aunque pueden tener escasa entidad en cuanto a volúmenes generados, pueden ser relevantes por distintos motivos:

  • Por su peligrosidad (aceites).
  • Por no ser inertes (neumáticos).
  • Por requerir un almacenamiento o gestión diferenciada (papel y cartón).

También puede utilizar el método manual para cambiar las cantidades sugeridas por el asistente mediante uno de los métodos de estimación anteriores.

El destino propuesto para los residuos es el más ajustado a una gestión óptima. No obstante, el usuario puede modificarlo siguiendo su propio criterio, excepto cuando la cantidad generada supere los límites establecidos por el artículo 5.5 del RD 105/2008, por el que está obligado a separar en fracciones.

Los residuos generados por excavaciones se introducen siempre de forma manual en el apartado correspondiente al LER 17 05 Tierra, piedras y lodos de drenaje.

Resultados de la gestión de residuos

Además del presupuesto dispone de las plantillas de Word indicadas a continuación.

Informes del grupo «02 Otros documentos del proyecto»:

Estudio de gestión de residuos

Documento en el que figura la cantidad generada de residuos, agrupada por códigos LER, su destino, medidas para reducirlos, y el presupuesto.

Informes del grupo «06: Gestión QMASS»:

Documento de entrega de RCD al gestor de operaciones integrales

Documento que acredita la entrega al gestor de residuos autorizado.

Identificación de residuos

Se han clasificado los residuos que pueden aparecer en una obra en los siguientes apartados de la Lista Europea de Residuos (LER) y con las consideraciones que se exponen a continuación.

En algunos casos, el usuario debe rellenar la cantidad de residuo, bien por imposibilidad de estimarla a priori o porque no depende de la cantidad originaria de material.

08 Revestimientos, adhesivos, sellantes y tintas

En este apartado se engloban residuos de productos de aplicación en impermeabilización, tratamiento superficial y acabado, siempre que no estén explícitamente clasificados como residuos de la construcción y demolición.

15 Envases, absorbentes y otros

Absorbentes: incluya aquí los materiales textiles de tipo poroso, como por ejemplo ropas de trabajo en mal estado, bayetas, esponjas u otros materiales de filtración.

16 Residuos no especificados en otra categoría

Equipos eléctricos y electrónicos: los transformadores y condensadores requieren separación en origen respecto del resto de equipos, y también los que puedan contener PCB, HCFC o amianto libre. Esto sucede por lo general en equipos antiguos.

Pilas y acumuladores: procedentes de todo tipo de aparatos eléctricos, dispositivos de accionamiento y control de equipos, walkie-talkies, etc.

20 Residuos municipales

Papel y el cartón que no proviene de envases ni embalajes y se debe almacenar en obra de forma separada. Contempla también los tubos fluorescentes que el LER clasifica en este apartado y que pueden provenir de la demolición de techos o de materiales sobrantes de la obra nueva.

Evaluación de aspectos ambientales

Este asistente analiza y evalúa los aspectos ambientales de una obra y prepara un plan de gestión ambiental, con procedimientos de buenas prácticas y controles para asegurar que su impacto ambiental se mantiene en el umbral previsto y para alcanzar objetivos de mejora. La obra puede ser de construcción civil o de edificación, una aplicación sectorial o un servicio auxiliar.

Sigue las prescripciones de la Norma ISO 14001:2004 y las recomendaciones de la «Guía interpretativa de la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 para empresas constructoras».

Glosario 

Aplicaciones sectoriales

Conjuntos de operaciones destinadas a instalaciones que prestan servicio de forma directa o indirecta a las obras. Estas instalaciones son las plantas de fabricación de hormigón, machaqueo de áridos, aglomerado asfáltico, canteras y graveras, y parques de maquinaria.

Servicios auxiliares

Instalaciones auxiliares, oficinas, comedores, dormitorios, aseos, centros médicos y laboratorios de ensayos.

Operación

Unidades de obra o conjunto de ellas que se prevé ejecutar.

Operación de gestión ambiental

Procedimiento o texto de buenas prácticas ambientales relacionadas con las operaciones.

Control de gestión ambiental

Comprobación de la existencia de medidas de prevención relacionadas con las operaciones de gestión ambiental y con los aspectos ambientales.

Aspecto ambiental

Cualidad de una operación que afecta o puede afectar al medio ambiente. Por ejemplo, la emisión de polvo por operaciones con tierras.

Aspecto significativo

Aspecto en cuya gestión la empresa se propone mejorar.

Indicador ambiental

Es una medida, generalmente cuantitativa, que informa sobre una característica relevante o crítica para la calidad ambiental. Por ejemplo, la superficie a desbrozar.

Impacto

Efecto en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto, obra u operación. Por ejemplo, la contaminación atmosférica con polvo.

Evaluación de aspectos

Procedimiento que pondera la importancia relativa o significancia de los impactos generados por cada aspecto ambiental de una obra.

Significancia

Valor relativo que un aspecto tiene en el conjunto de la obra. Cuanto mayor sea su significancia, mayor impacto tendrá el aspecto.

Plan de gestión ambiental

Identifica y evalúa los aspectos ambientales derivados de las actividades de la obra, estableciendo los controles y textos de buenas prácticas asociados a cada aspecto. También incluye los aspectos de mejora para cumplir con los objetivos ambientales establecidos.

Uso del asistente

Proceso general

  1. Rellenar las características de la obra.
  2. Marcar las operaciones de la obra, manual o automáticamente.
  3. Evaluar aspectos ambientales.
  4. Calibrar la evaluación modificando mano la significancia o el umbral.
  5. Generar el presupuesto.
  6. Desde el presupuesto, generar la plantilla para obtener el plan.

Características de la obra

Rellene los siguientes datos:

  • Responsable de los controles y la normativa autonómica a aplicar.
  • Aspectos objeto de mejora y umbral de significancia.
  • Características del emplazamiento.
  • Resto de factores ambientales que puedan afectar a la obra, como la maquinaria, vertedero o almacén de residuos.

Operaciones

Seleccione las que estén presentes en su obra. Las respuestas por defecto asignan una significación ambiental mínima, por lo que sólo es necesario cambiar los indicadores ambientales relevantes.

Si la obra tiene una de las codificaciones soportadas, puede marcar la mayoría de las operaciones mediante el botón «Marcar las operaciones a partir del presupuesto».

Aspectos ambientales

Calcule los impactos ambientales pulsando el botón «Evaluar aspectos ambientales». No es necesario cuando genera el presupuesto o si cambia el objetivo de mejora o el umbral de significancia porque se calculan automáticamente.

En cada aspecto el asistente calcula el impacto y la significancia. Los aspectos significativos se marcan en color rojo.

APPCC

Se consideran significativos los aspectos que cumplan alguna de estas condiciones:

  • Que formen parte de la familia de aspectos objetivo de mejora, cuya significancia supere el umbral.
  • Cuya significancia supere el umbral, si no ha seleccionado una familia de aspectos objetivo de mejora.

Contenido de la obra

El programa genera las instrucciones y controles de las operaciones y aspectos seleccionados, y los de mejora de los aspectos significativos.

La significancia de los aspectos figura en el campo «Relaciones.CanPres». Los aspectos que se generan pero no tienen impacto son los que contienen un texto común o controles para toda la familia de aspectos.

Código

Significado

Se sitúan bajo

MAOperación de gestión ambientalCapítulos
MCVerificaciones de gestión ambientalOperaciones
MI0Aspecto ambiental
MIPAspecto ambiental potencial
MK0Control de aspecto ambientalAspectos ambientales

Responsables

Código 

Significado

Se sitúan bajo

MKPControl de aspecto ambiental potencialAspectos potenciales

Responsables

MMControl de aspecto ambiental significativoAspectos ambientales

Responsables

 

Resultados de la gestión ambiental

Informes del grupo «06 Gestión QMASS»

Evaluación de aspectos ambientales

Genera un plan de gestión ambiental, incluyendo la evaluación de aspectos.

Menús

Deja una respuesta