Exportar: Microsoft Project
Esta opción de «Archivo» requiere que esté instalado el programa de destino y crea un archivo en ese formato, con los siguientes datos:
- Estructura de capítulos, subcapítulos y actividades de tipo partida o tarea.
- Duraciones y precedencias.
- Fechas calculadas de inicio y fin.
- Recursos de cada actividad, clasificados en materiales y laborales.
- Horas totales de los recursos de tipo laboral.
- Importes del presupuesto.
- Porcentaje realizado respecto de la certificación.
Algunos campos se exportan a campos de texto y número de las tareas de Microsoft Project:
Campo de «Conceptos» | Campo de Project |
Código | Texto1 |
CódigoBIM | Texto2 |
CategoríaBIM | Texto3 |
FamiliaBIM | Texto4 |
TipoBIM | Texto5 |
Código2 | Texto6 |
Resumen2 | Texto7 |
TipoBIMValor | Texto8 |
Ud | Texto9 |
Campo de «Relaciones» | Campo de Project |
CanPres | Número1 |
CanCert | Número2 |
CanReal | Número3 |
CanObj | Número4 |
CanPlan | Número5 |
Esta opción de «Archivo» crea un archivo en formato XML, con la codificación UTF-8 sin BOM (Unicode), que contiene la estructura de capítulos y partidas, los recursos, tareas, la planificación temporal y los mismos campos de tipo texto y número de la exportación directa.
La opción «Procesos: Contratación: Calcular recursos» proporciona las cantidades de materiales y equipos necesarios para ejecutar la obra, a efectos de presentar ofertas, realizar un análisis financiero o contratar la ejecución.
Los distintos tipos de desgloses se describen más adelante en el apartado «Calcular recursos». Todos ellos requieren identificar los conceptos que se adquieren y los conceptos que se ejecutan en obra, como se indica en el siguiente apartado.
La separación por grupos para crear contratos requiere también asociar los conceptos a grupos de compra, como se describe más adelante.
Hay algunas posibilidades que no se basan en el cálculo de recursos descrito en este apartado:
- Para asociar directamente bajo los capítulos del presupuesto los recursos necesarios para ejecutarlos, utilice la opción «Reducir niveles».
- Los importes planificados, ejecutados y certificados de los conceptos de cada fase se asocian a las fechas de la agenda mediante la opción «Rellenar agenda» y se ven en la ventana subordinada de conceptos de la agenda.
Inicialmente se considera que hay que adquirir o subcontratar los conceptos del nivel inferior a todos, sea cual sea su naturaleza.
Este criterio se puede modificar, asignando uno de los tipos siguientes a cada concepto mediante el menú contextual en los campos «Código», «NatC», «Nat» o «TipoCoste».
Suministros
Son los conceptos de cualquier tipo que se van a comprar o subcontratar, con el icono de fondo naranja.
- Sus conceptos inferiores, si existen, no se tienen en cuenta.
- Su coste real se obtiene de los documentos de compra.
Destinos
También llamados centros de coste, son los conceptos que se ejecutan en obra o que agrupan otros destinos, con el icono de fondo azul.
Sus costes reales se calculan a partir de la información de la ejecución y se describen en «Presto para la empresa constructora: Análisis de gastos y costes».
Contratos
Son capítulos que agrupan suministros similares para pedir ofertas a los proveedores.
Indefinidos
Conceptos sin tipo asignado y fondo de color blanco. Algunos procesos del programa asignan el tipo. Por ejemplo, un concepto se convierte en suministro cuando aparece en un documento de compra.
Puesto que los conceptos inferiores a suministros no se consideran en los cálculos, puede ser necesario utilizar distintos criterios temporalmente, según el resultado deseado.
Por ejemplo, las unidades de obra subcontratadas no se deben marcar como suministros si se necesita calcular el número de operarios presentes simultáneamente en la obra o los importes desglosados por naturalezas del nivel inferior.
Si no requiere separar los recursos por grupos de compra, puede pasar directamente al apartado «Calcular recursos».
El grupo, lote o familia de compra es una clasificación que agrupa suministros similares, proporcionados por un mismo tipo de proveedores, a fin de crear contratos adecuados para pedir ofertas. También se usa en otras opciones de Presto, por ejemplo, para refundir unidades de obra similares en la planificación.
El grupo de cada suministro se puede rellenar manualmente. Sin embargo, la creación de una obra con grupos de compra predefinidos y, opcionalmente, con proveedores reales, asignados a los mismos, permite automatizar por completo la generación de los contratos de compra.
Conceptos.Grupo
Clasificación, lote o familia de compra asignado a un concepto.
Este campo se puede ver, por ejemplo, en:
- Ventanas del presupuesto, esquema «Recursos y grupos de compra».
- Conceptos, esquema «[Suministros] A contratar».
El grupo puede corresponder o no a un concepto existente.
El botón «Sugerir» muestra los grupos que figuran en el cuadro de grupos que se describe más adelante. Si no hay cuadro de grupos asignado, muestra los capítulos de la propia obra.
La opción «Procesos: Contratación: Rellenar grupos» rellena automáticamente los grupos de compra de los conceptos en base a distintos criterios.
Los conceptos sin grupo se asignan al grupo del primer superior que lo tenga, de forma que se pueden asignar grupos a los capítulos o subcapítulos y sólo es necesario asignar grupos específicos a los conceptos inferiores que lo requieran. Por ejemplo, si se asigna el capítulo de estructuras a un grupo, pero el hormigón de central está asignado a otro, se obtendrán en un contrato los recursos necesarios para la ejecución de la estructura y en otro el suministro del hormigón preparado.
Si es preciso comprar un mismo concepto a más de un proveedor se puede:
- Desglosar el contrato después de generarlo.
- Duplicar el concepto con otro código y asignarlos a grupos distintos.
El cuadro de grupos de compra y proveedores es una obra de Presto con un contenido predefinido, que permite:
- Facilitar la selección del grupo adecuado a cada concepto
- Utilizar una misma clasificación en todas las obras.
- Asociar automáticamente el grupo adecuado a cada suministro.
- Asociar a cada contrato un texto predefinido.
- Buscar los proveedores más adecuados para cada contrato.
El cuadro de grupos debe estar formado por conceptos de tipo capítulo, que representan los grupos de compra disponibles.
Opcionalmente, puede contener dos tipos de conceptos, asociados como conceptos inferiores a los grupos:
- Partidas o naturalezas básicas, que representan los suministros del grupo.
- Entidades de tipo proveedor, que proporcionan los productos del grupo y que se describen más adelante, al asociar contratos a proveedores.
La búsqueda del grupo adecuado para cada suministro se realiza mediante dos sistemas alternativos.
Por el código del suministro
Cuando el cuadro de grupos sólo contiene capítulos, se emparejan suministros y grupos por códigos, buscando el código del capítulo que comparta más iniciales con el código del suministro.
Por ejemplo, para el suministro «P17AB01» se buscan los capítulos «P17AB01»,
«P17AB0», «P17AB», «P17A», «P17», «P1» y «P», en ese orden, hasta que se encuentre uno.
Por asociación de grupos y suministros
Si en el cuadro de grupos hay partidas o naturalezas básicas, se emparejan suministros con suministros, buscando el código de la partida o naturaleza que tenga más iniciales comunes con el código del suministro, y tomando el grupo al que pertenezca.
Al igual que en el caso anterior, sólo hay que introducir las referencias estrictamente necesarias. Por ejemplo, si los códigos de todos los ladrillos cerámicos comienzan por «P10ML» el cuadro de grupos sólo necesita un material, «P10ML: Ladrillo cerámico», que estará situado bajo el capítulo que indica el grupo.
Si el cuadro de grupos debe contener suministros cuyo código coincide con el de un capítulo que representa un grupo, añada un guion bajo «_» tras el código del concepto que representa un suministro; el programa no lo tendrá en cuenta en la búsqueda.
A diferencia de la búsqueda por el código del suministro, la búsqueda por asociación no requiere una codificación determinada de los suministros, dando lugar a un sistema más flexible. Por ejemplo, se pueden usar suministros con códigos del cuadro Centro de Guadalajara con una estructura de grupos y contratos propia de la empresa.
Esta opción del menú «Procesos: Contratación» rellena el campo «Grupo» de los conceptos en función de varios criterios.
Cuadro de grupos
Asigna el código de grupo de la forma descrita en el apartado anterior. El cuadro de grupos se toma del seleccionado en «Archivo: Entorno de trabajo: Cuadros: Grupos», o bien se puede elegir aquí pulsando el botón «Sugerir».
Iniciales
Crea un código de grupo a partir de las iniciales del código del suministro.
Naturalezas
Asigna grupos en función de la naturaleza del concepto. Si el grupo es un concepto existente en la obra se muestra su resumen.
Este sistema permite una clasificación rápida, especialmente útil para realizar una planificación del flujo de caja cuando las condiciones de pago son similares para los proveedores de cada naturaleza.
Esta opción del menú «Procesos: Contratación» calcula los recursos que hay que adquirir o contratar para ejecutar la obra.
Se consideran recursos todos los conceptos marcados como suministros, más los que no tengan ningún concepto superior que sea suministro, de forma que la suma de importes de los recursos de un concepto o de la obra coincida con el importe total del mismo.
Se pueden filtrar los conceptos de los que se desea calcular los recursos, desde toda la obra a un capítulo o un conjunto de partidas.
Los resultados de los criterios de desglose que se describen a continuación se conservan en campos diferentes, por lo que se pueden obtener, consultar y utilizar simultáneamente o de forma independiente.
Recursos necesarios para ejecutar cada espacio, en base a todas las estructuras de precios y en función de las líneas de medición asociadas.
Los resultados se ven en:
- La ventana «Recursos», esquema «[Espacios]».
- La ventana «Espacios», subordinada «Recursos».
Recursos necesarios para cada fase o período de certificación. Las cantidades se toman de la cantidad planificada, ejecutada o certificada en cada fase.
Los resultados se ven en:
- La ventana «Recursos», esquema «[Fases]».
- La ventana «Conceptos», esquema «[Mano de obra || Maquinaria] Equipos», eligiendo «CanPlan», «CanReal», «CanCert», «Plan», «Real» o «Cert» en la lista desplegable de campos múltiples.
- La ventana «Fechas», subordinada «Recursos», seleccionando esquemas de fases en las dos.
Calcular Recursos.CanEquipos
Esta opción calcula el número de operarios y máquinas necesarios en cada fase dividiendo la cantidad total de horas necesarias en la misma por el número de días laborables y por los valores de las opciones «Días laborables del mes» y «Duración del día laborable en horas» de la pestaña «Tiempos» de las propiedades de la obra.
- Los resultados se ven en eligiendo el campo múltiple «CanEquipos» de la ventana «Conceptos», esquema «[Mano de obra || Maquinaria] Equipos».
El número de equipos es editable, pero los valores introducidos manualmente se eliminan si se ejecuta la opción de nuevo.
Recursos necesarios para ejecutar cada actividad de la planificación temporal, sean partidas o tareas.
Los resultados se ven en la ventana «Recursos», esquema «[Actividades]».
Mostrar recursos
En las ventanas «Diagrama de barras» y «Listado de barras», sobre las actividades de tipo «Fechas calculadas» o «Fechas del superior», permite visualizar los recursos asociados a cada actividad, abriendo la ventana principal «Recursos» por el esquema «[Actividades]» y aplicando su código como máscara.
Si la ventana «Recursos» ya está abierta, no cambia el esquema seleccionado ni modifica el orden ni la máscara seleccionados en la ventana, pero se aplica un filtro por expresión para mostrar únicamente los recursos cuyo campo «Recursos.Grupo» sea el código de la actividad.
Si la ventana «Recursos» ya está abierta, no cambia el esquema ni el orden seleccionados en la ventana. Para mostrar únicamente los recursos cuyo campo «Recursos.Grupo» sea el código de la actividad, actualiza la máscara si está seleccionado «Orden grupo» y, si no, aplica un filtro por expresión.
Calcula los recursos diarios necesarios en base a los datos del diagrama de barras, repartiendo las cantidades de todas las estructuras de precios linealmente en los días laborables de cada actividad, excepto en el caso de las actividades con duración nula (hitos), en las que se calculan aunque estén situadas en días festivos.
Los resultados se ven en:
- La ventana «Recursos», esquemas «[Fecha]».
- La ventana «Conceptos», subordinada «Recursos».
- La ventana «Agenda», subordinada «Recursos», con el esquema relativo a días o meses. Se obtienen también los valores por meses y por años.
Separar por actividades
Permite separar por actividades los recursos asociados a cada fecha.
Calcula los recursos desglosados por fases, en base a la planificación económica, y separados además de manera que se puedan generar fácilmente los contratos. Los conceptos que queden sin criterio de agrupación se asignan al concepto raíz.
Primer superior de tipo destino
Se obtienen los recursos separados por cada destino y cada fase. Si no se ha indicado lo contrario, el primer superior de tipo destino es el capítulo.
Conceptos.Grupo
Los conceptos se agrupan por el campo «Grupo». Si un concepto sin grupo definido tiene varios conceptos superiores pertenecientes a distintos grupos se desglosa en los grupos necesarios. Conceptos.Proveedor
Los recursos se agrupan por el campo «Proveedor» de cada concepto, lo que permite una agrupación muy detallada.
Resultados
Los resultados de esta opción del cálculo de recursos se ven en «Ver: Compras: Recursos», esquemas «[Grupo]».
Los esquemas contienen los recursos necesarios y el grupo al que pertenecen, con sus cantidades o importes desglosados por fases.
La creación de contratos mediante «Procesos: Contratación: Crear contratos» se basa en el resultado de esta opción.
Además de los campos que identifican el recurso, el grupo y la fase a que pertenece, se muestran todos los datos necesarios para realizar la contratación, ya sea desde el inicio o en momentos intermedios de la obra:
.CanExistencias
Cantidad del concepto comprada y no consumida en la fecha.
.CanEquipos
Cantidad de equipos necesarias en la fase.
.CanPteCont
Cantidad pendiente de contratar.
.ContPte
Importe pendiente de contratar.
Se muestran también las cantidades e importes de las cinco estructuras de precios del concepto.
Los cálculos de recursos por actividades, por fechas separadas por actividad y por fases agrupadas por cualquier criterio son excluyentes, por lo que no pueden seleccionarse simultáneamente.
Al calcular los recursos para una de estas opciones, se eliminan los recursos previamente generados por cualquiera de ellas, si existen.
Esta plantilla de Excel del directorio «03: Planificación económica» genera un histograma de carga detallado de los recursos necesarios, en base al cálculo de recursos.
La nota técnica «Cálculo de recursos para presentación de ofertas» describe el uso de todas estas opciones en un proceso completo.