Facturación centralizada
Consultar la nota técnica «Facturación centralizada».
Para el cálculo de los costes reales es fundamental la clasificación correcta de los conceptos en suministros y centros de coste.
- Los costes de los suministros provienen de los documentos de compra, entregas o facturas, como se ha descrito anteriormente.
- Los costes de los centros de coste se obtienen a partir de las imputaciones o consumos de suministros o de otros centros de costes utilizados en su ejecución, definidos en los documentos de compra o en los partes de obra, que se describen en este apartado.
El coste unitario real de cada centro de coste es su coste total dividido por su producción.
Centros de coste o destinos
Los centros de coste, denominados también destinos, son los conceptos que se ejecutan en obra y los conceptos superiores a éstos, a diferencia de los suministros, que se adquieren al exterior.
- Puede ser centros de coste capítulos, contratos, unidades de obra o conceptos creados expresamente para ello.
- Un destino puede formar parte de otro destino.
- El concepto raíz es siempre un centro de coste.
Además de los que se hayan definido manualmente, Presto marca como destinos los conceptos indefinidos que reciban imputaciones.
Tenga en cuenta que la dificultad de realizar una imputación correcta de costes aumenta geométricamente con el número de centros de coste.
Gasto y coste
El gasto y el coste son dos aspectos relacionados, pero distintos.
- El gasto es un concepto contable, que se imputa en la fecha del documento en el que se adquiere el suministro, o fecha de devengo.
- El coste es un concepto analítico, que se imputa en la fecha de utilización real o consumo del suministro.
La contabilización del gasto no es adecuada para conocer la situación real de la obra, ya que hay muchas situaciones en las que no representan una imagen fiel de la misma.
Por ejemplo:
- Los materiales en almacén representan un gasto, pero no coste, porque no se han utilizado.
- Los costes indirectos, como las instalaciones provisionales, son gastos, pero sólo pueden imputarse como coste de los elementos de coste directo, o certificables.
El coste es la contrapartida de la producción u obra realmente ejecutada, no de la certificación, que es también un concepto contable. Si no hay producción, puede haber gasto, pero no coste.
Con Presto se puede calcular tanto el gasto como el coste.
Entender las diferencias o desfases entre gasto y coste es fundamental para conocer en cada momento la situación de la obra, como se describe en la consulta técnica «SIE Sistema de Información económica».
Hay dos formas de calcular los consumos de un material o recurso que se utilizan para ejecutar cada centro de coste: por objetivo y por imputación.
El tipo de cálculo del consumo se asocia en las ventanas de presupuesto y de conceptos y se guarda en el campo «TipoConsumo».
En los materiales y otros recursos cuya cantidad por unidad del concepto en el que se utilizan es relativamente fija, como ocurre con los ladrillos necesarios para ejecutar un metro cuadrado de muro, el consumo se puede calcular de forma bastante aproximada en función del que figura en la descomposición del objetivo.
Además, si las existencias del suministro se cuantifican al final de cada fase y se introducen en el programa, este consumo teórico se puede ajustar globalmente para que cuadre con la diferencia entre las compras totales y las existencias, aunque no se pueden detectar las posibles diferencias de consumo entre los distintos centros de coste.
Los conceptos de consumo por objetivo no requieren imputaciones en documentos de compra o partes de obra y por tanto los campos correspondientes aparecen bloqueados.
El cálculo de costes reales genera automáticamente partes de obra para los consumos por objetivo con las imputaciones que les corresponderían si se hubieran realizado manualmente, de forma que el resto del cálculo es el mismo que para los consumos por imputación.
Los datos y los resultados se ven en la ventana de conceptos, esquema «[Consumos por objetivo] Existencias».
Conceptos.CanTotReal
El consumo real total de un concepto es de la suma de todas las compras hasta la fase, menos las existencias de la fase.
Recursos.CanExistencias
Campo para introducir las existencias de los conceptos de consumo por objetivo al final de cada fase, si se desea tenerlas en cuenta.
En los conceptos de consumo por imputación las existencias al final de cada fase se calculan por el programa como diferencia de las compras menos las imputaciones.
Conceptos.CanTotTeor
El consumo teórico total de un concepto se calcula multiplicando los rendimientos de la descomposición del objetivo por la producción real hasta la fase, para todos los conceptos en los que se utiliza. Ajuste del consumo teórico al real
El cociente entre el consumo total real y el consumo total teórico de un suministro, calculados en los campos anteriores, se puede aplicar opcionalmente al calcular los consumos, de forma que el importe imputado sea igual al importe de las compras.
Este cociente se calcula y se rellena en el campo «CoefConsTeor» usando el botón de sugerir. El valor de defecto es 1.
- Si se introduce un coeficiente cero se considera que no hay compras y por lo tanto tampoco hay consumos.
El coeficiente se aplica al calcular los importes teóricos y reales, pero no afecta a las cantidades teóricas ni a las del parte de obra.
Si un concepto de consumo por objetivo actúa simultáneamente como partida certificable y como componente de otros centros de coste, el coeficiente de ajuste sólo se obtiene y se aplica a las cantidades que corresponden a estos últimos.
En los recursos cuya cantidad consumida por unidad del concepto puede tener grandes oscilaciones, como la maquinaria y la mano de obra, el cálculo del consumo requiere realizar imputaciones detalladas, que se pueden realizar de diferentes maneras.
Cuando un suministro de una entrega o factura se consume de una sola vez y en un mismo destino, el consumo se imputa sin más que introducir el destino y la fecha de consumo en el mismo documento.
Suministros.Destino
Código del centro de coste donde se utiliza el suministro, que debe existir previamente. El botón de sugerir muestra destinos posibles.
.FecInput
Fecha en que se consume o utiliza realmente el suministro.
.Obra
Obra asociada al suministro cuando hay obras enlazadas.
El parte de obra es un documento que permite introducir consumos de suministros de una misma fecha en sus correspondientes destinos con independencia de los documentos de entrega, por ejemplo, para imputar cantidades parciales.
No tienen entidad emisora.
Los campos con un comportamiento específico son los siguientes.
Suministros.Cantidad
El botón de sugerir muestra el importe de la producción para introducir fácilmente consumos proporcionales a la misma añadiendo el porcentaje en el campo siguiente.
.Precio
Muestra exclusivamente a título informativo el coste real unitario del suministro que se conoce en ese momento.
coste real que se utiliza es el precio medio ponderado de las compras, lo que evita la
necesidad de valorar cada uno de los suministros consumidos y asegura que se usa el mismo coste en todos los destinos, con independencia de las fluctuaciones en las diferentes entregas.
El consumo unitario de un concepto que se calcula por imputación en cada uno de sus conceptos superiores es la suma de las cantidades imputadas del primero al segundo, dividida por el consumo total del superior.
Se consideran sólo las cantidades que figuran en documentos en firme y partes de obra, con fechas que pertenecen a fases aprobadas.
A diferencia del consumo por objetivo, las desviaciones de los consumos por imputación pueden ser diferentes en cada uno de los centros de coste en que se usan.
Relaciones.CanInput
Contiene la cantidad total de las imputaciones de un concepto en otro.
En las partidas subcontratadas esta cantidad es la facturación del subcontratista, siempre que las tenga definidas como destino, de forma que se puede comparar con la producción y con la certificación de la partida.
Conceptos.CanTotReal
Suma de cantidades consumidas o imputadas del concepto en toda la obra.
Conceptos.CanExistencias
Las existencias de los conceptos por imputación se presentan en este campo, obtenidas por diferencia de las compras totales menos la cantidad imputada.
Recursos.CanExistencias
Contiene también las existencias, en la última fase aprobada.
Cálculo de los consumos unitarios
Relaciones.CanReal
El consumo de las partidas certificables es igual a su producción, con independencia del tipo de consumo asignado. Esta producción es la base para calcular el consumo de los centros de coste inferiores, como los conceptos auxiliares.
tipo de consumo de las partidas certificables sólo interviene si la partida figura ade-
más en la descomposición de otra.
El resto de los consumos unitarios se obtienen por división de la cantidad total por el consumo del superior.
Estas variables de las tablas de conceptos y fases contienen la suma de imputaciones válidas de cada suministro en los tres tipos de documentos, aplicando el importe y el destino que figura en el mismo, es decir, desde el punto de vista del gasto contable.
Campo | Significado |
Pedidos | Imputaciones en pedidos |
Entregas | Imputaciones en entregas |
Facturas | Imputaciones en facturas |
Compras | Imputaciones en entregas y facturas |
Tabla «Fases»
- Para suministros, estos campos se calculan como la suma de los importes de los suministros que aparecen en pedidos, entregas y facturas y que están imputados a destinos o se consumen por objetivo.
- Para destinos y sus superiores, sólo se calcula «Fases.Compras», como suma de las compras de suministros imputados.
- Para el concepto raíz, sólo se calcula «Fases.Compras», como suma de las compras de suministros de toda la obra, independientemente de si están o no imputados.
Tabla «Conceptos»
- Para suministros, estos campos se calculan a partir de los importes de los suministros de pedidos, entregas y facturas.
- Para destinos, se calculan a partir de los importes de suministros de pedidos, entregas y facturas imputados al destino.
- Para el concepto raíz, se calculan a partir de los importes de los suministros de pedidos, entregas y facturas.
coste real de los centros de coste con los precios de compra concretos de cada sumi-
nistro imputado se puede obtener a través de estos resultados, sumando las imputaciones de gastos.
Conceptos.Real
Relaciones.ImpReal
Estos campos contienen los costes reales, calculados como se indica a continuación.
El cálculo de costes reales se realiza sólo si existe algún documento o contrato.
Coste de los suministros
El coste real de los suministros puede tener diferentes orígenes:
Color | Forma de cálculo |
Naranja | Precio medio ponderado de las compras del período considerado |
Gris | Si no hay compras, precio del contrato o del objetivo |
Rojo | Precio fijo, que proviene de la importación de otro programa |
Al calcular el precio medio, si la cantidad de un suministro es nula se suma el importe sin incrementar la cantidad. Coste real de los demás conceptos
El coste real de los conceptos compuestos que no son suministros se calcula de abajo a arriba en base a la cantidad consumida y el precio real de sus inferiores.
Color | Tipo |
Azul | Destino o centro de coste |
Magenta | Indefinido |
Cuando no hay datos de rendimientos reales porque todavía no hay imputaciones se toma como precio real de defecto para las partidas sin producción el obtenido a partir de sus inferiores.
El uso de valores de defecto cuando no se dispone de todos los datos necesarios permite obtener información útil en cualquier situación intermedia de la obra.