Otros cálculos de costes
Conceptos.ObjReal
Relaciones.ImpObjReal
Presto estima el coste final de la obra en cada momento como el producto de las cantidades de objetivo por los precios y rendimientos reales de los que ya hay datos, usando los valores de defecto descritos anteriormente para suministros y centros de coste.
- Los conceptos de consumo por objetivo se ajustan con el coeficiente de ajuste de compras, si se ha introducido.
- Los centros de coste se calculan en base a sus conceptos inferiores, mientras no tengan producción o consumo. A partir de ese momento se calculan en base a sus imputaciones reales.
De esta forma, el coste probable al iniciarse la obra, cuando no hay datos, es exactamente el objetivo, y el valor se va aproximando hasta coincidir con el coste real al final de la obra. Si se introduce toda la información disponible a medida que se conoce, el coste final se conocerá con mucho adelanto, sin alteraciones bruscas de última hora.
Para ello es especialmente importante que los consumos por imputación se introduzcan en la fecha real de consumo, diferente de la fecha del gasto del documento de compra, como se describe en la consulta técnica «SIE Sistema de Información Económico».
El método del valor ganado, descrito en la nota técnica «Método del Valor Ganado», proporciona estimaciones normalizadas del coste final estimado; el coste probable proporcionado por Presto es un valor más ajustado a los datos disponibles, similar al descrito en el método como «juicio de experto».
Relaciones.ImpTeorReal
El importe teórico de los conceptos que se consumen por imputación es el que tendrían si fueran de consumo por objetivo, es decir, utilizando consumos objetivo, pero precios reales. Indica la desviación de coste debida exclusivamente a las variaciones de precios, sin considerar las diferencias de rendimientos respecto a las estimaciones iniciales.
Campo | Significado | Tablas |
CanReal | Consumo real unitario o producción | Relaciones |
CanTotReal | Cantidad total consumida | Conceptos |
CanTotTeor | Cantidad total teórica en función del objetivo y la producción | Conceptos |
Real | Coste real unitario | Conceptos, fechas |
ImpReal | Importe consumido de un concepto en otro | Relaciones |
TotReal | Importe total consumido | Conceptos, fechas |
ObjReal | Coste unitario final más probable del concepto | Conceptos |
ImpObjReal | Coste final más probable de la relación | Relaciones |
Input | Total imputado de un concepto en otro en una fase | Fases |
CanInput | Cantidad total imputada de un concepto en otro | Relaciones, fases |
Imputaciones a centros de coste
Lista de destinos e imputaciones recibidas por cada uno.
Imputaciones de consumos
Lista de suministros consumidos, con los destinos donde se imputan.
Planificación, ejecución y certificación por unidades de obra
Por cada fase o mes, muestra las cantidades planificadas, certificadas y producidas de cada partida, totalizando los importes por fases.
Planificación, ejecución y certificación por capítulos
Resumen de planificación-certificación-producción hasta la fecha.
Producción con líneas de medición
Cantidad realmente ejecutada a precio de presupuesto.
Valoración de existencias
Lista de conceptos con las cantidades no imputadas o existentes en el almacén, valorados al precio real.
QMASS = Q + MA + SS
QMASS es un sistema integrado de programas para la elaboración a partir del presupuesto de los documentos de calidad, gestión ambiental y seguridad y salud específicos de una obra, y para realizar su seguimiento durante la ejecución.
La metodología es común para estas tres facetas y es compatible con las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.
Faceta | Asistente | Color |
Q | Plan de control de calidad | Azul |
MA | Evaluación de aspectos ambientales Estudio de gestión de residuos | Verde |
SS | Seguridad y salud | Rojo |
Se generan automáticamente los diferentes documentos necesarios tomando la información disponible en Presto, incluyendo el presupuesto correspondiente a cada faceta.
El seguimiento se realiza mediante registros, asignados a fechas, responsables y actividades de la obra, que se rellenan con datos alfanuméricos o adjuntando otros documentos, como fotografías.
Los textos de los asistentes y plantillas son propiedad de Presto y pueden utilizarse exclusivamente para generar la documentación de proyectos realizados en el ejercicio de la actividad académica o profesional.
Está prohibido publicarlos en todo o en parte fuera de este ámbito.
Todos estos procesos se basan en el uso de asistentes, descrito en el apartado «Menús dinámicos: Asistentes».
La información común a todas las facetas se describe a continuación y las características específicas se describen en sus respectivos apartados.
Cada asistente realiza las preguntas necesarias para definir las características del proyecto y generar una documentación personalizada.
También pueden leer estos datos directamente del presupuesto del proyecto si dispone del mismo y su codificación es una de las soportadas.
Cuadro | Origen |
Centro | COAAT de Guadalajara |
IVE | Instituto Valenciano de la Edificación |
ITEC | Institut de Tecnologia de la Edificació de Catalunya |
BCCA | Base de Costes de la Construcción de Andalucía |
JuntaEx | Junta de Extremadura |
Puede utilizarse cualquier edición de estos cuadros, o variantes personalizadas, mientras la codificación sea compatible.
En todo caso, puede introducir o corregir los datos manualmente y siempre es conveniente revisar las selecciones hechas por el programa.
Presupuesto
El capítulo del presupuesto correspondiente a cada faceta se puede usar de forma independiente o insertarlo en el presupuesto general del proyecto.
Los conceptos utilizados siguen la codificación del cuadro de precios elegido, pero los capítulos son siempre los tomados del cuadro Centro.
Capítulo | Contenido |
E28 | Seguridad y salud |
E29 | Plan de control de calidad |
U14 | Correcciones medioambientales |
U20 | Gestión de residuos |
En la obra se insertan todas las entidades necesarias para generar la documentación y realizar el seguimiento.
Entidad QMASS | Inferior a | Uso |
Operación | Capítulo | Textos de buenas prácticas o agrupación de controles similares. |
Entidad | Agente de la edificación que actúa como responsable | |
Control | Operación Responsable | Comprobación, ensayo o prueba de ejecución. Un control puede incluir varias comprobaciones. |
Riesgo Aspecto | Operación | Riesgo de seguridad y salud o aspecto de gestión ambiental. |
Protección | Riesgo | Protecciones colectivas, equipos de protección individual y señales. |
El código de estas entidades se forma de la siguiente manera:
- Dos o tres caracteres específicos de la faceta.
- Cuatro caracteres del capítulo adecuado del cuadro Centro, o «0000» si no puede asignarse a un capítulo concreto.
- Un dígito que diferencia conceptos dentro del mismo capítulo.
- Dos dígitos que indican distintos controles de un mismo concepto.
Algunos asistentes asocian también un archivo de texto general al concepto raíz del presupuesto, desde donde se puede exportar, imprimir o editar.
A la obra generada se le aplican los informes y plantillas de los distintos grupos de informes para generar los documentos finales, que también deben ser completados y revisados.
Se pueden personalizar las plantillas siguiendo las instrucciones indicadas en «Plantillas de documentos Excel y Word».
En el texto de las plantillas encontrará las variables de Presto que utiliza cada una. El contenido de las variables se puede ver en la ventana «Variables», esquema «Asistentes».
Los conceptos relacionados con los sistemas de gestión QMASS se ven en la ventana «Ver: Gestión: Calidad». El funcionamiento general es similar al de la ventana «Conceptos».
[Seguridad y salud]
Agentes de la edificación, operaciones de seguridad y salud, instrucciones, controles y riesgos utilizados en el asistente «Seguridad y salud».
[Calidad]
Agentes de la edificación, operaciones y controles de calidad utilizados en el asistente «Plan de control de calidad».
[Medio ambiente]
Agentes de la edificación, operaciones, aspectos y controles de la gestión ambiental utilizados en los asistentes «Evaluación de aspectos ambientales» y «Estudio de gestión de residuos».
[Operaciones y protecciones]
Fichas de uso y mantenimiento, operaciones y protecciones de seguridad y salud y gestión ambiental. [Controles] Fechas
Entidades de naturaleza control y verificación de todos los sistemas de gestión. Abra la ventana subordinada «Inferiores» para ver sus registros.
[Registros] Fechas
Entidades de naturaleza «Registro».
El seguimiento de cada faceta del sistema QMASS se puede realizar usando directamente los controles generados, ya que tienen cuatro estados y las correspondientes fechas.
Estado | Significado | Campo de la tabla «Conceptos» |
Negro | Sin realizar | FechaNegro |
Verde | Aprobado | FechaVerde |
Gris | Corregido | FechaGris |
Rojo | No conforme | FechaRojo |
Cada fecha se actualiza cuando el control cambia al estado correspondiente.
Cuando cada control debe comprobarse y documentarse más de una vez es necesario crear conceptos de tipo «Registro», inferiores a los controles a los que pertenecen.
Los registros se ven en «Calidad: [Registros] Fechas». Los registros de cada fecha se ven en la ventana subordinada de la agenda «Conceptos por fecha», esquema «Registros».
Los registros se pueden crear a mano o con el botón de sugerir en los conceptos situados bajo un control.
El código del registro se forma con el código del control, más las tres primeras letras del campo «Código2» de la obra, más un número de tres dígitos. El resumen es el mismo del control y el campo «Origen» es el código del concepto raíz de la obra.
Por ejemplo, si el control es «SBE07L003: Ensayo de heladicidad» y el «Código2» de la obra es «CEN», el registro generado es: «SBE07L003CEN001: Ensayo de heladicidad»
Los informes del apartado QMASS generan la lista de controles o registros que se necesita comprobar en cada fase de la ejecución de la obra.
Los resultados del seguimiento se pueden anotar directamente sobre el papel o introducirlos en el programa.
Controles
Listado de controles de la naturaleza seleccionada. La información aparece ordenada por el código de los controles.
Controles por capítulos y operaciones
Relación de capítulos y operaciones, con los controles de la naturaleza seleccionada.
Responsables de la obra, controles y registros
Muestra para cada responsable, los controles que le corresponde realizar de la faceta QMASS elegida.
Registros por fecha
Muestra los registros desglosados por fechas de creación del registro y por estado.
Este asistente permite seleccionar las operaciones de seguridad y salud, los riesgos asociados, protecciones colectivas, individuales y señales, con objeto de obtener los estudios y planes de seguridad, así como el presupuesto correspondiente.
Características de la obra
Afectan a la selección automática de los elementos de prevención y a su dimensionamiento y medición.
Selección de protecciones de defecto
Cuando para un mismo riesgo hay varias protecciones alternativas, seleccione la protección que debe asignar el asistente. Por ejemplo, para tapar un hueco en el suelo, puede optar entre mallazo, palastro, red, etc. Selección de operaciones y elementos de prevención
Puede realizar la selección manual, marcando las correspondientes operaciones de edificación, urbanización y obra civil, o puede leer automáticamente el presupuesto mediante «Leer operaciones a partir del presupuesto».
Cada operación lleva asociados sus correspondientes riesgos y controles de buenas prácticas. En función de las características de la obra, se seleccionan automáticamente las protecciones y señales más adecuadas para evitar o minimizar el riesgo. Las operaciones generales se marcan cuando hay alguna otra operación.
Maquinaria y medios auxiliares
Cada operación lleva asociada su correspondiente maquinaria y medios auxiliares, que tienen a su vez sus riesgos específicos. Puede seleccionar estos recursos de forma manual o de forma automática, mediante «Marcar maquinaria a partir de las operaciones».
Generar obra
Antes de generar la obra revise los elementos de protección y señalización.
Se genera una obra con la información necesaria para obtener la documentación, con los siguientes códigos y tipos de entidades.
Código | Tipo | Descripción |
SAE | Operación | Textos de buenas prácticas en edificación. |
SAU | Operación | Textos de buenas prácticas en urbanización. |
SE | Operación | Textos de buenas prácticas generales. |
SY | Operación | Textos de buenas prácticas para instalaciones provisionales. |
SAM | Operación | Textos de buenas prácticas para maquinaria y medios auxiliares. |
SC | Protección | Protección colectiva. |
SI | Protección | Protección individual. |
SS | Protección | Señalización |
SB | Control | Inspecciones que se pueden realizar en cualquier momento, ya que se refieren a propiedades finales de la obra. |
SV | Control | Inspecciones relacionadas con el proceso de ejecución y que se deben comprobar sobre la marcha. |
SR | Riesgo | Riesgos de seguridad y salud. |
Además del presupuesto y de los informes de seguimiento, se dispone de un gran número de plantillas de Word para generar los documentos correspondientes a la memoria y el pliego, tanto la memoria como el plan.
Memoria del estudio de seguridad y salud
Pliego del estudio de seguridad y salud
Plantillas basadas en la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Designación del coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto
Modelo de plantilla, en la que muchos datos se rellenan automáticamente con los datos que están en la obra.
Memoria del plan de seguridad y salud
Pliego del plan de seguridad y salud