Presupuesto: Árbol
Esta ventana y la ventana «Presupuesto», conocidas en general como «ventanas del presupuesto», son las ventanas habituales de trabajo.
Esta ventana es jerárquica, por lo que al comportamiento de las ventanas de tabla añade las características especiales descritas en «Interfaz de uso: Navegación y visualización: Ventanas jerárquicas».
El proceso de creación del presupuesto se describe en «Presto en la etapa de proyecto: Presupuesto».
Los esquemas aparecen en el orden aproximado del desarrollo del presupuesto, desde el proyecto hasta la ejecución de la obra.
A la derecha de los campos propios de cada esquema aparecen los campos múltiples que se indican en cada grupo de esquemas.
En estos esquemas, donde el icono «Campos múltiples» está desactivado, los valores elegidos en las listas desplegables aparecen a la derecha desglosados por espacios para cada concepto. Los campos de usuario se toman de la ventana subordinada «Espacios» del esquema «Presupuesto».
Resumen
Código y descripción del concepto, con los iconos que indican los tipos de información asociada.
Mediciones
Información útil durante la realización de las mediciones.
Muestra los resultados de los distintos criterios de medición de la partida, que se pueden usar en las mediciones de otras partidas. Consultar la nota técnica «Trasferencias de medición».
Presupuesto
Información básica necesaria para redactar el presupuesto.
Otros precios
Campos relacionados con el precio, complementarios a los datos básicos, como la fecha y el origen del concepto, el IPC, la divisa y el precio de la unidad alternativa.
Presupuesto por naturalezas
Importe del presupuesto de cada concepto desglosado por naturalezas. Para ver el desglose de otras estructuras de precios, añada las columnas deseadas.
Presupuesto por horas
Muestra las horas de mano de obra y maquinaria contenidas en cada concepto según el presupuesto y otros valores relacionados con estos recursos.
Objetivo de coste
Presupuesto de venta y estimación de coste, que se describe en «Presto en la etapa de planificación: Planificación económica: Objetivo de coste».
Duraciones y producción
Información necesaria para trabajar sobre la planificación temporal.
Permiten añadir y editar variables de usuario. Consultar la nota técnica «Uso de variables».
Datos BIM | VARIABLES
Información procedente de modelos BIM.
Valores | VARIABLES
Contienen información procedente de la tabla de precios alternativos de cada concepto.
Presupuesto por divisas | PRECIOS
Consultar la nota técnica «Uso de divisas».
Comparación | PRECIOS
Comparación | OFERTAS
Consultar la nota técnica «Presto en la etapa de proyecto: Precios múltiples y comparación de ofertas».
En estos esquemas, donde el icono «Campos múltiples» está activado, los valores elegidos en las listas desplegables aparecen a la derecha desglosados por fases. Los campos de usuario se toman de la ventana subordinada «Fases», esquema «Certificación».
Planificación
Distribución por fases o certificaciones del objetivo de coste.
Recursos y grupos de compra
Conceptos con los datos relacionados con su contratación.
Presupuesto por estados
Importe del presupuesto desglosado por los estados de aprobación de las líneas de medición.
Certificación
Datos de la certificación actual y a origen, comparados con el presupuesto, como se describe en «Presto en la gestión del proyecto: Certificación».
Certificación por estados
Muestra la parte certificada de cada estado del presupuesto. La certificación total es la suma de todos los estados.
Puede añadir el campo de usuario predefinido «PorCertPresPosible» que indica el porcentaje certificado sobre el presupuesto posible.
EVM Valor ganado DO
Aplicación del método del valor ganado desde el punto de vista del promotor, descrito en notas técnicas específicas.
Ingresos y gastos previstos
Se considera que la certificación previsional es un ingreso y la planificación un gasto. Pueden verse globalmente o por meses.
Producción
Todos los campos están valorados al precio del presupuesto, por lo que se pueden comparar directamente entre sí.
Control de costes
Datos de costes reales y sus desviaciones, descritos en «Presto para la empresa constructora: Análisis de costes y gastos».
SIE Producción y coste
Permite el seguimiento económico de la obra, mostrando los importes y los desfases entre certificación y producción, gasto y coste.
El proceso detallado se describe en la consulta técnica «SIE: Sistema de Información Económica».
EVM Valor ganado
Aplicación del método del valor ganado desde el punto de vista del constructor. Consultar la nota técnica «EVM Gestión del valor ganado para la empresa constructora».
Integración de obras
Permite gestionar presupuestos y obras de forma integrada. Consultar «Presto en la etapa de proyecto: Un sistema de información: Consulta integrada de presupuestos».
Texto
Texto principal del concepto, que se imprime en el presupuesto. Puede asociar otros archivos de texto desde la ventana de miniaturas. Consultar «Interfaz de uso: Ventanas de texto».
Espacios
Cantidades e importes desglosados por espacios. Consultar la nota técnica «Uso de espacios».
Fases
Cantidades e importes del concepto activo, desglosados por fases.
Para facilitar la visualización y la entrada de datos, en estos esquemas se presentan las líneas de todas las fases definidas, aunque no tengan contenido.
Si se introducen directamente cantidades, se eliminan las asociaciones de líneas de medición a esa fase y esas cantidades nunca se podrán desglosar por fases, espacios o estados de aprobación.
Esquemas:
- Evolución de presupuesto y objetivo: Valores históricos del presupuesto y objetivo calculados para cada certificación aprobada. De esta forma se puede ver la evolución del presupuesto a lo largo de la ejecución. Los campos se calculan si hay algún contenido para la certificación aprobada. Los de color azul corresponden a certificaciones anteriores a la aprobada, y los de color magenta a la aprobada.
- Planificación por estados: Desglose de la planificación por certificaciones y estados de aprobación.
- Planificación y certificación: Desglose por certificaciones de la planificación, producción estimada y certificación.
- Certificación: Cantidades e importes de cada certificación.
- Certificación por estados: Datos de cada certificación, que se corresponden con los distintos estados de aprobación del presupuesto.
- Certificaciones por cantidades: Comparación entre las cantidades de la planificación, certificación y ejecución real de cada certificación y acumulada a origen.
- Producción: Planificación, producción, producción certificada y no certificada, todas valoradas a precio de presupuesto.
- Control de costes: Cantidades e importes de las certificaciones correspondientes a la planificación, la ejecución real y las imputaciones en centros de coste.
- EVM Valor ganado: Aplicación del método del valor ganado desde el punto de vista del constructor, descrito en notas técnicas específicas.
Mediciones
Líneas de medición asociadas a la relación entre el concepto y su superior. Consultar «Ver: Mediciones».
Miniaturas
Archivos asociados al concepto. Consultar «Presto en la etapa de proyecto: Un sistema de información: Archivos complementarios del proyecto» y «Ver: Archivos».
Inferiores
Lista de conceptos inferiores.
Valores en conceptos
Lista de valores asignados a variables en el concepto.
Valores en mediciones
Lista de valores asignados a variables en la línea de medición.
Agenda
Importes del concepto por fases, como la certificación, ejecución y planificación, y a fechas concretas, como los importes de documentos y vencimientos.
Consultar «Procesos: Planificación y certificación: Rellenar agenda».
Precios de una obra
Está especialmente diseñada para su uso en una central de integración de obras, ya que muestra para cada obra enlazada los datos indicados en los distintos esquemas de la ventana.
Consultar «Ver: Precios» y la nota técnica «Consulta integrada de presupuestos».
Esquemas:
- Todos: Todos los conceptos.
- Cantidades y precios: Conceptos con sus cantidades totales, precios e importes.
- Contratos: Datos globales de los contratos adjudicados en la obra.
- En documentos: Cantidades e importes de los conceptos en los documentos de gestión económica.
- Entidades y proveedores: Importes resultantes de la gestión económica.
- QMASS: Relación de operaciones y controles de los sistemas de gestión.
- Comprobación: Compara el resumen de los conceptos de la obra central con los de las obras enlazadas, mostrando los que son diferentes.
Precios
Muestra para cada concepto los datos que lo relacionan con las entidades de asignación de precios, proveedores en los contratos, o con las obras enlazadas.
Ver «Ver: Precios» y la nota técnica «Consulta integrada de presupuestos».
Esquemas:
- En entidades de asignación de precios: Relación de entidades de tipo ofertante o precio, y los valores asociados por cada una de ellas al concepto.
- En contratos: Relación de proveedores que han ofertado el concepto en los contratos.
- Precios en otras obras: Datos de cantidades y precios del concepto relativos al presupuesto en las diferentes obras enlazadas.
- Documentos en otras obras: Importe del concepto en los distintos documentos de gestión económica en las obras enlazadas.
Los esquemas, las ventanas subordinadas y el uso son iguales a la ventana «Árbol», excepto lo referente a ventanas jerárquicas.
Sincronizar con árbol
El icono, situado en la parte superior izquierda, hace que el concepto activo en esta ventana se adapte automáticamente al elegido en la ventana «Árbol», que puede estar abierta simultáneamente.
Consultar «Archivo: Entorno de trabajo: Generales: Ver datos del concepto de cabecera en las ventanas subordinadas».
Permite utilizar y crear conceptos paramétricos.
- Para el uso, ver «Conceptos paramétricos», en este manual.
- Para la creación, consulte la nota técnica «Creación de conceptos paramétricos».
Lista de conceptos de tipo precio de la obra. Las ventanas «Espacios», «Entidades» y «Calidad» muestran otros tipos de conceptos.
Esquemas
[*] Resumen
Descripción, color y transparencia del concepto.
[*] Precios del presupuesto
Datos básicos del concepto y su precio.
[*] Datos complementarios
Muestra la categoría, el número de conceptos superiores/inferiores y datos BIM.
[*] Valores | VARIABLES
Permite visualizar variables como campos múltiples y anotar sus valores.
[Capítulos]
Conceptos de tipo capítulo, con su categoría y precio.
[Partidas] Mediciones
Valores más útiles de las partidas durante la elaboración del presupuesto.
[Naturalezas básicas]
Conceptos de naturaleza material, mano de obra, maquinaria y otros, con cantidades e importes totales, tanto en su divisa como en la divisa principal de la obra.
[Materiales || Otros] Presupuesto
Conceptos de naturaleza material y otros, con su categoría y cantidad total.
[Mano de obra] Presupuesto
Conceptos de naturaleza mano de obra, con su cantidad total.
[Maquinaria] Presupuesto
Conceptos de naturaleza maquinaria, con su cantidad total.
[Mano de obra || Maquinaria] Equipos
Conceptos de naturaleza mano de obra y maquinaria con sus cantidades totales en el presupuesto y en el objetivo y que, por tanto, se pueden utilizar en la planificación y ajuste de recursos. Ver la ventana subordinada «Recursos».
[Partidas] Presupuesto y objetivo
Partidas, con la comparación entre presupuesto y objetivo.
[Tareas]
Conceptos de tipo tarea. En la ventana subordinada «Mediciones» se visualizan las líneas de medición asociadas a cada tarea.
[Suministros] A contratar
Conceptos susceptibles de ser contratados, con su cantidad estimada según el objetivo.
[Suministros] Contratados o pedidos
Conceptos de tipo suministro con los datos necesarios para realizar las compras y la contratación o controlar sus desviaciones.
[Suministros]
Conceptos de tipo suministro con los datos obtenidos durante la ejecución de la obra.
[Suministros] Materiales
Suministros de tipo material con las cantidades totales necesarias para realizar el seguimiento de la obra.
[Suministros] Compras
Suministros comprados con los importes necesarios para realizar el seguimiento durante la ejecución de la obra.
[Consumo por imputación] Existencias
Conceptos de tipo suministro que se consumen por imputación, con las existencias calculadas por el programa.
[Consumo por objetivo] Existencias
Conceptos de tipo suministro que se consumen por objetivo, con las existencias anotadas por el usuario.
También se puede modificar el coeficiente de consumo teórico y detectar si falta anotar la producción de algún concepto.
[Destinos]
Conceptos de tipo destino con sus cantidades y precios reales.
[No incluidos en el presupuesto]
Conceptos que no forman parte de la descomposición de otro concepto.
Sólo se describen las ventanas que no figuran en las de las ventanas del presupuesto.
Recursos
Cantidad en que es necesario cada recurso de la obra y sus importes, calculados con la opción «Procesos: Contratación: Calcular recursos».
Para facilitar la consulta de los recursos por fechas, se muestran también las fechas intermedias, aunque el recurso no se necesite en ellas.
Esquemas
Destinos
Recursos cuyo código coincide con el código del concepto.
Consumos
Recursos cuyo campo «Recursos.Grupo» coincide con el código del concepto.
Superiores
Conceptos que en su descomposición contienen el concepto activo.
Permite comprobar fácilmente el rendimiento e importe en sus superiores.
Si se añaden conceptos en esta ventana subordinada, el concepto activo se inserta en la descomposición de cada concepto añadido con la cantidad indicada.
Suministros
Apariciones del concepto como suministro en los distintos documentos. Es especialmente útil en los esquemas que filtran por suministros. Consultar «Ver: Suministros».
Imputaciones
Apariciones del concepto como destino de imputaciones, manuales o creadas durante el cálculo para los conceptos consumidos por objetivo.
Es especialmente útil en el esquema que filtra los destinos. Consultar «Ver: Suministros».
Conceptos de naturaleza «Espacio», que se asignan en las líneas de medición, y sus distintas propiedades e importes.
La ventana subordinada «Espacio-Tiempo» permite visualizar el diagrama de espaciotiempo, que muestra las líneas de equilibrio (Lines of Balance LOB) obtenidas a partir de los datos del diagrama de barras. En la ventana subordinada «Líneas de equilibrio», accesible cuando está abierta la anterior, se puede consultar información asociada a dichas líneas.
Consultar las notas técnicas «Uso de espacios» y «Diagramas de espacio tiempo».
Conceptos que corresponden a agentes de la edificación, proveedores y entidades de asignación de precios.
El funcionamiento general, los campos y las ventanas subordinadas son idénticos a los descritos para la ventana «Conceptos».
[*] Datos generales
Todas las entidades, con sus datos identificativos.
[Agentes] Datos generales
Proveedores y otros agentes de la edificación, con sus datos identificativos.
[Agentes] Datos de facturación
Datos de forma de pago, porcentajes de impuestos y retenciones, y cuentas contables de contrapartida de gastos.
[Proveedores] Importes
Datos económicos de proveedores.
[Clientes] Importes
Datos económicos de las entidades de tipo cliente.
[Precios] Datos generales
Entidades de tipo ofertante y precio, que permiten asignar precios a los conceptos según se indica en «Presto en la etapa de proyecto: Precios múltiples y comparación de ofertas».
Las entidades con estado gris no se añaden a los esquemas de comparación.
Conceptos relacionados con los sistemas de gestión QMASS.
Consultar «La gestión de la calidad. QMASS: Proceso común: Ventanas y esquemas de calidad».