Propiedades del control «Gantt»

Tiene en cuenta varias condiciones de visualización del diagrama de barras en ese momento en Presto. Las siguientes propiedades, excepto «Cabecera», son comunes a todo el informe.

Cabecera

Permite mostrar la escala temporal del diagrama.

Fecha inicial

Fecha, en el formato soportado por Presto, a partir de la cual se inicia la impresión del diagrama.

mm / unidad de tiempo

Milímetros de anchura asignados a cada columna de la unidad de tiempo.

Yaestudio

Ayudas para ajustar la posición de los controles

Regla

Reglas horizontal y vertical en el diseño del informe. Permiten realizar selecciones múltiples de elementos.

Cuadrícula

Muestra una rejilla en el diseño del informe que ayuda a alinear los controles. Las propiedades del informe «Cuadrícula X» y «Cuadrícula Y» indican el número de subdivisiones por unidad de cuadrícula. Inicio: Edición: Forzar a la cuadrícula

Ajusta a subdivisiones de cuadrícula las operaciones sobre controles y secciones que afectan a su posición o tamaño, incluso aunque la cuadrícula no esté visible.

Parámetros (preguntas)

Lista de preguntas definibles por el usuario, que se presentan al previsualizar, imprimir o exportar el informe.

Propiedad

Descripción

VariableVariable que toma el valor de la respuesta, con las mismas normas que los nombres de controles.

El tipo de la variable depende del contenido de «Respuesta».

PreguntaTexto de la pregunta a realizar.

Pueden incluirse preguntas en los diferentes idiomas para el programa, y cada una de ellas debe ir separada por «;», y en el siguiente orden:

Español; catalán; inglés; francés; <interno>; português; alemán; <interno>; italiano; polaco

LongitudNúmero máximo de caracteres de la respuesta.
MysCambio automático a mayúsculas de la respuesta.
Respuesta
Valor de defecto, que afecta también al tipo de la variable.

Las respuestas alfanuméricas deben ir entrecomilladas; si desea una variable alfanumérica sin valor de defecto, introduzca «».

Si desea una lista desplegable de respuestas alfanuméricas, escriba las opciones separadas por «;».

 

Si existe un cuadro de texto denominado «Ayuda», su contenido se visualiza al ejecutar el informe, junto con las preguntas, y en el idioma de la obra.

Subir parámetro | Bajar parámetro Alteran el orden de las preguntas.

Devonn 

Herramientas

Permite la selección de un control para crear o añadir contenido al diseño del informe. Las coordenadas de cada control se pueden ver en la parte inferior de la ventana.

Seleccionar

Selecciona uno o más controles.

Cuadro de texto

Crea un control para imprimir un campo, variable, expresión o texto fijo.

Línea

Crea un control que imprime una línea.

Rectángulo

Crea un control que imprime un rectángulo.

Gráfico

Crea un control para imprimir las imágenes o dibujos asociados, o un archivo gráfico independiente.

Gantt

Crea un control para imprimir una barra o una cabecera en un diagrama de barras.

Formato de los controles

Copiar formato del control

Convierte las propiedades de formato del control elegido en las de defecto.

Pegar formato al control

Aplica las propiedades de defecto a los controles elegidos.

 Alinear

Alinea los controles seleccionados.

Ajustar tamaño

Al elegir «Ajustar al contenido», si el control es un cuadro de texto, ajusta la altura al tamaño de fuente; si es un gráfico que procede de un archivo, ajusta a su tamaño.

Traer al frente

Ubica los controles seleccionados delante de otros superpuestos.

Enviar al fondo

Ubica los controles seleccionados detrás de otros superpuestos.

Sección

Insertar

Inserta una sección «Elemento» o «Búsqueda» delante de la sección elegida.

Página maestra

Imprime un fondo común o marca de agua en todas las páginas del informe, excepto en las secciones «Prólogo» y «Epílogo»; el contenido de las demás secciones se imprime sobre ella.

Prólogo

Se imprime al principio del informe y después se inserta un salto de página.

Cabecera

Su contenido se imprime en la parte superior de cada página, excepto en las páginas de las secciones «Prólogo» y «Epílogo».

Inicio

Se imprime exclusivamente bajo la cabecera de la primera página del informe.

Elemento

Permite imprimir un registro de una tabla de Presto. Por ejemplo, un control «Conceptos.Código», sin ninguna condición, imprime una línea por cada concepto de la tabla, con su código.

El encadenado de secciones «Elemento» permite imprimir la información anidada de los sucesivos niveles jerárquicos de los conceptos. Tras cada elemento de nivel superior se imprimen todos sus elementos inferiores, y así sucesivamente. Puede consultar un ejemplo en: «Diseñar informe: Enlace de tablas».

También se pueden concatenar secciones «Elemento» asociadas a otras tablas, para imprimir los conceptos y sus mediciones, los proveedores y sus suministros, las facturas y sus vencimientos, etc.

Analisis SEO

A cada sección «Elemento» se le pueden añadir las secciones «Fin elemento», «Separador» y «Fin separador».

Consulte «Propiedades de la sección ‘Elemento'» para ver las diversas formas de seleccionar y ordenar los elementos.

Final

Se imprime una sola vez al finalizar el informe, para incorporar comentarios finales, totales o firmas.

Pie

Se imprime al pie de cada página, excepto en las secciones «Prólogo» y «Epílogo».

Epílogo

Se imprime al final del informe, en hoja aparte, tras la sección «Final».

Búsqueda

Se asocia a una tabla de Presto y enlaza con otra sección del informe. Se imprime una vez por cada registro de la tabla seleccionada y funciona de modo similar a la sección «Elemento».

Sirve para anidar datos con mayor flexibilidad que en las secciones «Elemento». Por ejemplo, para imprimir las facturas con sus suministros se pueden usar dos secciones «Elemento»; pero si se desea imprimir en cada factura los vencimientos tras los suministros, una sección «Elemento» no es útil, ya que busca los vencimientos de los suministros, que no existen. Para ello, añada una sección «Búsqueda» con los datos de los vencimientos en lugar de la tercera sección «Elemento».

Una sección «Búsqueda» se enlaza a una sección de cualquier tipo, excepto a otra sección «Búsqueda», seleccionando su número en la lista desplegable «Búsqueda nº» de las propiedades de la sección a la que se enlaza. Las líneas generadas por la sección «Búsqueda» se imprimen tras cada elemento de la sección a la que se enlaza.

La sección «Búsqueda» tiene las propiedades «Tabla», «Clave», «Máscara», «Selección» y «Ajuste», que funcionan como en la sección «Elemento», y «Nº de elemento», que indica el registro deseado de la tabla; si es nulo, recorre todos los registros.

Se pueden abrir tantas secciones «Búsqueda» como se desee, pero sólo se puede enlazar una por sección.

Las operaciones sobre secciones «Búsqueda» reinician automáticamente su valor cada vez que se enlaza con la sección «Búsqueda».

Asistentes para la redacción del presupuesto

Recursos de Presto para las diferentes etapas del desarrollo del proyecto.

Estos sistemas se basan en el uso de asistentes y su funcionamiento general se describe en el manual de Presto, apartado «Menús dinámicos: Asistentes».

Honorarios de profesionales

Calculan honorarios y tarifas para trabajos, en base a los baremos sugeridos históricamente por diferentes colegios profesionales. Estas tarifas son una referencia objetiva e independiente, que se puede presentar al promotor en la fase inicial del encargo.

En las pistas aparecen los porcentajes o coeficientes utilizados para sus cálculos.

Arquitectos COAM

Resuelve todos los casos de obras de nueva planta y reforma, en misión completa o parcial, por fases completas o por documentos independientes, en uno o más edificios repetidos.

Pueden sumarse muchas tareas profesionales distintas. A veces, sin embargo, debe elegirse una sola opción entre varias. Por ejemplo, el desarrollo de un PGOU es incompatible con el de un plan parcial. Si necesita componer varios trabajos no admitidos simultáneamente, calcúlelos por separado y sume los honorarios. Esto es correcto mientras la superficie a efectos de cálculo de honorarios, si influye en ellos, sea correcta.

El cálculo de honorarios de obras de nueva planta y reforma se basa en el coste estimado, que debe calcularse con el asistente correspondiente o por otro medio. Se entiende que el coeficiente de complejidad ya está incorporado en este coste.

En seguridad y salud es necesario conocer el coeficiente Q promedio de usos, que se muestra en el asistente de costes de referencia del COAM, o calcularlo según las indicaciones de este asistente. Si no tiene otro dato, use el valor «1».

Requieren la determinación previa del presupuesto de nueva planta casi todos los baremos del apartado 2.3. En las excepciones el asistente pregunta los datos necesarios. Muchos trabajos de planeamiento requieren también el cálculo previo de las tarifas correspondientes a la realización del planeamiento, aunque no vayan a efectuarse estos trabajos como tales.

No todos los honorarios del apartado «Resumen de honorarios» se suman, ya que algunos son sólo referencias para el cálculo de otros.

Estimación de costes 

Esta colección de asistentes proporciona diferentes estimaciones del coste de un proyecto a partir de la tipología y la superficie construida. El resultado puede usarse directamente o servir como referencia para el cálculo de honorarios. El texto asociado al concepto raíz contiene un resumen de los datos.

Un sistema exclusivo, basado en estadísticas, genera también el plazo estimado de ejecución en función del coste y la tipología.

Costes + Datos de Edificación

Los promedios han sido obtenidos a partir de una colección de proyectos reales realizados con Presto.

Comunidad de Madrid

Publicados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Se presentan los precios mínimo y máximo, ajustados con los coeficientes establecidos, por metro cuadrado y para todo el proyecto.

Colegios de Arquitectos

Desarrollados por los colegios de las demarcaciones indicadas.

En el asistente del COAM, el resultado final se obtiene desglosado en las superficies que computan y que no computan para el cálculo del coeficiente C de honorarios.

Predimensionadores

El resultado es un presupuesto con todas las unidades de obra necesarias para ejecutar el proyecto, organizadas en capítulos, cuantificadas y valoradas, y codificadas según el cuadro de precios elegido.

Las unidades de obra se copian del cuadro de precios elegido para la actualización, del que toman sus textos, precios y descomposiciones. Si no se dispone, se obtiene un resumen genérico y un precio aproximado.

Hay asistentes especializados para obtener los costes indirectos y los capítulos de seguridad y salud, control de calidad, gestión de residuos, urbanización exterior y jardinería.

El resultado se puede modificar progresivamente para ir obteniendo el presupuesto definitivo, con sus mediciones, a medida que se va definiendo el proyecto.

Edificación

Calcula el presupuesto de un proyecto de edificación de viviendas colectivas, unifamiliares, adosadas u oficinas. El cambio de tipo de obra debe realizarse antes de introducir cualquier dato, ya que altera muchas opciones de los demás apartados.

El apartado «Cálculos» muestra resultados auxiliares intermedios.

Añadir «Bajo cubierta» implica añadir un forjado o una losa. En la planta «Bajo cubierta» se presupone un peto de 0,5 m de cerramiento. Las oficinas no admiten bajo cubierta.

El «Semisótano» incluye media altura sobre rasante y media bajo rasante.

Viviendas y oficinas

Deja una respuesta